QUE ES LA VOZ RESUMEN CORTO


LA VOZ
La voz es el sonido producido por el aparato fonador humano. La emisión consciente de sonidos producidos utilizando el aparato fonador es conocida como canto. El canto tiene un rol importante en el arte de la música, porque es el único instrumento musical capaz de integrar palabras a la línea musical.
El sonido vocal se produce en una acción física combinada. Las partes son el apoyo, la función combinada de mucosidad, cuerdas y músculos vocales (messa di voce) y de la resonancia y supresión de los armónicos del sonido emitido de la laringe al tacto vocal (boca, cabeza).

LA VOZ SE DIVIDE EN TRES REGISTROS BÁSICOS.
·         La voz de pecho es un movimiento del músculo vocalis, cuerda vocal y la mucosidad que cubre los labios vocales. Es la función básica debajo del mi central tanto en voces femeninas como en voces masculinas. Por lo tanto se nota más presencia de la voz de pecho en voces masculinas. Como el movimiento del músculo vocalis casi siempre incluye movimientos de la capa mucosa, constituyentes de la voz de cabeza, frecuentemente se habla también de voz modal, refiriéndose a una voz de pecho mezclada con vibraciones de cabeza.
·         La voz de cabeza es un movimiento sólo de la capa mucosa que cubre los labios vocales. Es la función básica de todas las voces encima del mi central. Por eso, en las voces femeninas es la función básica, mientras que en voces masculinas no entrenadas solo existe en su forma aislada como falsete. No es sabido todavía cual es la diferencia entre voz de cabeza y falsete, ya que en la laringoscopia, ambas funciones dan el mismo aspecto. Se supone que gran parte de la diferencia se debe la diversidad de emisión al tracto vocal.
·         La voz de silbido o Voz flageolet es un sonido de silbido producido, al cerrar el músculo vocalis casi por completo, dejando sólo un hueco pequeño. Ese registro aparece en voces femeninas agudas y, en casos aislados, en voces masculinas. Se usa para producir las notas de do6 para arriba. Un ejemplo típico son las coloraturas de la Reina de la Noche en La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart.

CLASIFICACIÓN DE VOZ

Por género.

Esto obedece a la clasificación de las voces de acuerdo al sexo del cual provienen, en efecto, se distinguen en:
  • Voz femenina, es aquella cuyas cuerdas vocales se encuentran más reducidas que las del sexo masculino, siendo voces con mayor agudeza.
  • Voz masculina, caracterizado por el engrosamiento de las cuerdas vocales de aquí que la emisión del sonido, resulte mucho más grave.
  • Voz infantil, de acuerdo al desarrollo anatómico, la laringe se presenta en un tamaño más reducido, por lo que el sonido a emitir resulta mucho más agudo.

Por el timbre.

Soprano.

Es aquel tono acorde al cual la voz alcanza su máximo nivel de expresión, una agudeza mayor.
Esta a su vez, suele distinguirse en soprano ligera que alude al tono más suave de todos; soubrette, que es aquella que tiene el menor de los impactos en los sonidos agudos; dramática, voz que se caracteriza por sentirse un leve peso o sensación de gravedad en esta.

Mezzosoprano.

Voz que se ubica en la armonía musical, por debajo de las notas agudas de soprano y por encima del tenor.

Contralto.

Caracterizada por un registro de gravedad en la voz, resultando sumamente amplia y con gran sentido de expresión, las estadísticas apuntan que es muy bajo el porcentaje de mujeres que disponen de esta voz.

Contratenor.

Es el grado de voz masculino que se registra con mayor agudeza, es poca la población masculina que alcanza esta voz, ya que ello implica un gran esfuerzo de sincronización de aire y de cabeza.

Tenor.

Grado de sonido acorde al cual la voz adquiere un máximo estado de agudeza pero a su vez de expansión, se ubica en la escala armónica por debajo del contratenor más por encima del barítono.

Barítono.

Tiene una emisión aguda superior a los tenores, pero sus expresiones de gravedad resultan mucho más suaves que los tonos bajos.
Bajos.
Resulta la entonación masculina con mayor gravedad que se puede registrar en la escala armónica, de aquí que resulte una de las voces más generalizadas, no obstante, para poder obtener el registro de la misma, amerita la educación de la voz para la modulación del tono.
Pese a que esta categorización corresponde al género musical, es extensible a todas las personas, sea o no cantantes.

Comentarios